Hasta
el día de hoy, todo lo que hemos venido estudiando, aprendiendo y sobre todo
poniendo en práctica, hemos caído en la cuenta de lo importante que es innovar
dentro de las corporaciones con un modelo de Desarrollo Sostenible y Ética
Empresarial y una de las maneras en las que podemos llevar a cabo esta
innovación, es aplicando el concepto de Huella Ecológica Corporativa y Huella Social
que la complementa.
Entendiendo
por Huella Ecológica Corporativa, el impacto ambientan en M2 o Hectáreas que
cualquier organización genera a la hora de comprar productos y servicios,
ocupar un edificio, al generar desechos, siendo estos totalmente controlables,
auditables y medibles.
Creemos
necesario que cada empresa debería incorporar entre sus estrategias la
cooperación al Desarrollo Sostenible, por medio de herramientas, como los
Mecanismos de Desarrollo Limpio y la Responsabilidad Social Corporativa.
La
huella ecológica, como ya todas lo sabemos es una herramienta que sirve para
conocer el impacto de las actividades humanas sobre el planeta y las medidas
por medio de las cuales podemos
contrarrestar los impactos. Transformando los consumos de materiales y
energía en m2 de terreno productivo,
dándonos una idea amplia del impacto que causan nuestras actividades sobre el
planeta.
Bajo
este criterio y tomando este indicador tendríamos un número significativo, el
cual al final del día aplicándolo a la empresa, permitiría reducir las
emisiones de CO2 y combatir el cambio climático.
Aplicando
esta estrategia de la huella ecológica, la empresa propicia un “efecto dominó”,
aportando méritos a la cadena de valor, implementando procesos productivos que
no añadan huella al producto final, todo esto con el fin de ser cada vez más
competitivos.
Por
lo tanto, cualquier empresa que debido a sus procesos aminore o elimine la
huella de carbono, puede aplicar el concepto de huella ecológica como indicador
de sostenibilidad, ya que todos los datos de cálculo de la huella ecológica
corporativa se obtienen de la contabilidad de la organización, por lo tanto es
aplicable a cualquier organización de cualquier escala.
Es
un trabajo en el cual estoy segura todas las que pertenecemos a este curso
seremos pioneras en la implementación de estas nuevas estrategias, es un
trabajo arduo pero que al final valdrá la pena, innovando en cada uno de
nuestros países, porque a partir del momento q tuvimos la iniciativa de
inscribirnos al curso, nos comprometimos con nuestra sociedad, con nuestro
planeta y con nosotras mismas para encausar a quien tengamos en frente a ser
mejor “ser”