domingo, 18 de agosto de 2013

Recomendaciones para Reducir la Huella Ecológica y de Carbono

INFORME ROYAL CANIN RESORT
Por:
Beatriz Elena Palacio del Toro
Wendy Fabiola Castro Tapia
El presente informe corresponde a ROYAL CANIN RESORT,  empresa  dedicada a resguardar la seguridad y el confort de su mascota; mientras usted viaja, requiere un descanso pleno o le interesa que su mascota tenga momentos de esparcimiento, diversión y descanso con otros de su especie. Un hogar lejos del hogar, brinda un ambiente cariñoso, limpio y estimulante para tu perro como individuo único brindándoles atención y cuidados individualizados. De un perro a la vez trabajan con el propósito de reducir la población de perros sin hogar.
El equipo está conformado por gente que ama a los animales y un grupo muy completo de profesionales, Médicos Veterinarios y Técnicos Certificados en el Cuidado de Mascotas.

Personal profesional y capacitado; Instalaciones limpias, seguras y de tamaño adecuado; son algunas de las características que definen a Royal Canin Resort, como una buena opción para su mascota.

Ubicada estratégicamente a solo 20 minutos del Distrito Federal, México  y a 15 minutos de Cuernavaca.  Lo que ayuda a cubrir ambos mercados y facilitar el traslado de los Huéspedes.  Esta empresa  brinda  un espacio para que caninos de todas las razas puedan disfrutar unas vacaciones inolvidables, llenas de energía, diversión y cuidados. Conviviendo y haciendo nuevos amigos.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Los  servicios que  ofrecen en el Royal Canin Resort son:
  • Hospedaje por hora o día
  • Recolección y entrega del canino en su hogar
  • Cupo máximo de 30 perros

Para tener acceso  debe cumplir con los siguientes requisitos:
  • Contrato de hospedaje
  • Contar con su carnet en donde se muestren todas sus vacunas y sus desparasitadas.
  • Collar, placa de identificación, correa, plato, cama, alimento, medicamentos en caso de que se encuentre en algún tratamiento médico.
  • Para los perros adultos (mayor a 1 año) debe estar esterilizado o castrado (en caso contrario será separado de los demás). 


Estrategia de Servicio y Calidad:
  • Es una pensión SIN JAULAS. Las mascotas disfrutarán de un terreno 1,300 m2 de áreas verdes, alberca y 200m2 de construcción para su descanso.
  • Atención personalizada por personas que ADMIRAN, AMAN Y RESPETAN a todos los caninos sin distinción. 
  • Itinerario de actividades para cada huésped según su edad, gustos y juegos favoritos.
  • El Cliente podrá monitorear a su mascota a través de los videos y fotos que el personal de Royal Canin Resort subirá a las redes sociales.
  • La ubicación sin lugar a dudas es ideal por el entorno boscoso y el clima fresco.




Recomendaciones para disminuir la Huella Ecológica en el Royal Canin Resort

En la medida que se disminuya el impacto que sus patrones de consumo en la  empresa estará ayudando a disminuir los efectos del calentamiento global sobre las vidas de sus apreciados huéspedes y la de los otros seres con los que se comparte el planeta. A la vez que estarán contribuyendo a mantener los recursos naturales que hacen posible que Morelos,  sea un lugar de gran atractivo para los que habitan y visitantes de  este estado, manteniendo un ambiente sano y conservando la riqueza biológica del país.
Parte de la Responsabilidad Social con el grupo de interés del Resort tiene que ver con la cercanía a la ciudad de Cuernavaca, que facilita el alcance de mayores fuentes de abastecimiento, de insumos y mano de obra (estudiante de la Universidad Autónoma de Morelos de las carreras de Veterinaria y Zootecnia).  Los estudiantes tendrían la oportunidad de realizar en el Royal Canin Resort sus prácticas profesionales, traduciéndose a 5 pasantes de veterinaria por semestre académico que rotaría.  Permitiéndoles tener contacto con lo aprendido en su aula de clases y experiencia práctica.  Recomendamos, que  en la vinculación de estos estudiantes  se les facilite el transporte desde la universidad hasta el Royal Canin Resort y sus alimentos en sus jornadas de prácticas.

Para ayudar a combatir el calentamiento global, una de las estrategias recomendadas para el Resort que contribuya a la disminución del dióxido de carbono en el ambiente sería la de hacer alianza con PRONATURA AC y unirse a su programa  “Planta un árbol”, justo en la zona que se encuentra el complejo, “el Bosque de Agua” y siguiendo con las recomendaciones de PRONATURA A.C. , el 38.69% de lo reforestado en el Programa Nacional de Reforestación y cosecha de agua, corresponde al género Pinus y la especie más empleada es Pinus pseudostrobus, con el 11 %, seguido de Prosopis glandulosa con el 10%. En ninguno de los casos se ha recurrido a especies exóticas. Durante la fotosíntesis, los árboles y otras plantas absorben el dióxido de carbono del ambiente y emiten oxígeno. Los árboles son una parte integral del ciclo de cambio atmosférico natural aquí en la tierra, un solo árbol absorbe aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono durante su vida. En México, se estima que cada año desaparecen 500 mil hectáreas de árboles, por lo que tenemos que poner de nuestra parte para plantar más.

¿Y para el juego? Para un juego más ecológico, los juguetes que se usarían son los creados a partir de productos reciclados como envases de pet, cajas de cartón y plástico, pelotas, pedazos de telas  y sobre todo, tener cuidado con los que contienen elementos tóxicos.

Es imperante hacer lo posible para disminuir el impacto de las actividades en el equilibrio del planeta, detalles que pueden parecer insignificantes pueden convertirse en un gran problema para el ambiente. Para disminuir la Huella Ecológica de Royal Canin Resort  se deben cambiar algunos hábitos en:

 


El consumo de agua influye en el aumento de la huella ecológica. Por ello, es necesaria una concientización de disminución en el uso de este recurso necesario para la vida.

Nuestras recomendaciones  para esta acción son las siguientes:

  • Reciclaje y reutilización de las aguas grises, entiéndase como agua gris (toda aquella que se genera en los desagües de la casa pero no en el inodoro. Es decir, el agua usada en la ducha, las bañeras o el lavamanos) de esta forma esa agua se reutilizaría para el lavado del patio de las mascotas, evitando el gasto innecesario de agua potable para esta actividad.
  • Hacer una revisión minuciosa de la tubería y grifos para evitar cualquier tipo de fuga. Ya que un grifo goteando desperdicia 50 litros de agua en una semana.
  • Dada la ubicación del Resort en la zona boscosa del estado y por la abundante lluvia que cae en el año, incluso por eso es conocido como “el bosque de agua” se recomienda instalar un contenedor de agua de lluvia para el riego del jardín y también en el uso de los inodoros.




La energía es uno de los bienes que más huella de carbono genera: su producción, en buena parte con carbón y petróleo, emite CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI) involucrado en el cambio climático. Consumir menos energía sin mermar la calidad de vida y de paso ahorrar dinero, es posible con medidas como:

  • Combatir el frío de la zona de forma ecológica, será necesario darle abrigo y cobija a los huéspedes, solicitando desde un inicio a los dueños traer ropa abrigadora o en su caso tener algunas prendas en el hotel en venta. Intenten conseguir  ropita de invierno ecológica, es decir, hecha con productos naturales y no contaminantes, para evitar utilizar los calentadores.
  • Considerar la opción de colocar pisos de goma por sus propiedades térmicas que NO permiten que el piso o cerámica permanezca frio o en su defecto de madera, tomando en cuenta que esta compra sea responsable y de madera certificada.
  • Desactivar el "stand by" de los aparatos electrónicos cuando estos no se estén utilizado como las computadoras y electrodomésticos.
  • Sustituir las 23 bombillas incandescentes por fluorescentes de bajo consumo, tomando en cuenta que estos duran 10 veces más, esto equivale a 10 o 12.000 horas,  con este simple cambio se estarían ahorrando en 1794 vatios, $5400.00 en un año y lo que es mejor, estarían reduciendo la emisión de gases del efecto invernadero en1700Kg.
  • Instalar un buen aislante térmico y asegurarse de que las puertas y ventanas sellen perfectamente a la hora de cerrar.




Para el manejo de Desechos Sólidos es necesario asumir las “3 ERRES” (reducir, reutilizar y reciclar) para generar  menos emisiones de CO2, de este modo recomendamos:

  • Evitar productos con un empaquetado excesivo y de usar y tirar, como las bolsas de alimento de cada uno de los huéspedes.
  • Prolongar la vida útil de los bienes con más de un uso, por eso es necesario que cada huésped traiga sus utensilios de comida (platos).
  • Recomienda al cliente que sus platos sean de acero inoxidable, cristal y cerámica para los alimentos y el agua, pues dejando de lado los de plástico no sólo eliminarían el riesgo de los compuestos nocivos de este material (bisfenol-A o BPA), sino que también les durarán más tiempo.
  • En caso de que el dueño de las mascotas deje en el Resort su empaque de alimento o que los platos sean nuevos y estén empaquetados,  hacer todo lo necesario para su posterior reciclaje.
  • El tratamiento de las heces de los huéspedes en lombricomposta al igual que los desechos orgánicos, de esta manera se aprovecha para obtener humus, que sirve de abono para el jardín.
  • En el caso de los desechos líquidos del huésped, estos  podrán ser captados, cuando los hayan hecho en la plataforma que se recomienda sea de concreto (pavimento 100 % permeable que permite el libre paso del agua al subsuelo, ayudando así a la recuperación de los mantos acuíferos y freáticos de las ciudades) sistema constructivo que permite la infiltración de los líquidos, teniendo un sistema de canales por los que se conducirán los líquidos, obteniendo fertilizante igualmente para el jardín, el cual podrá ser usado después del proceso de fermentación.
  • Como cada huésped traerá su comida es necesario que a la hora de su llegada, el dueño deje su alimento en los contenedores que se encontraran de manera estratégica en la entrada al recinto, en cada contenedor llevara la contraseña que se le asigne al huésped, de esta forma se evita que cada cliente deje sus bolsas o se olvide de su contenedor a la hora de retirarse.
  • Cuando se vayan a comprar  los insumos evitar los productos con empaque, llevar siempre las cajas o bolsas de mandado desde el Resort.
  • Es indispensable hacer la separación de los desechos, orgánicos para la composta, inorgánicos, sanitarios e inorgánicos reciclables.
  • Establecer la estrategia “Paper Less” lo cual ayuda a la economía y al ambiente, en caso de ser necesaria la impresión ya sea de contratos y documentos debe utilizarse papel reciclado o ecológico, reduciendo en un 30% los costos.



Por otra parte , para el Consumo de Alimentos se debe considerar que el exceso de envasado que tienen los productos que se venden en los países desarrollados,  producen un impacto ambiental elevado y emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero así como otros productos tóxicos. 
La huella ecológica de las mascotas es bastante impactante ya que, un perro mediano se come al año 164 kilos de carne y 95 kilos de cereales, para cuya producción es necesaria una superficie de 0,84 hectáreas. Un perro grande necesita más de una hectárea. Todo ello genera un daño que  se puede reducir de forma muy sencilla; se recomienda:
  • Dar a las mascotas alimento de alta calidad no sólo beneficiará a su salud, sino que reducirá su impacto medioambiental.

  1. Disminuirá el volumen de sus excrementos 
  2. Si eligen los que contienen proteína que no sea de carnes rojas, se ahorrara a la atmósfera el nefasto CO2. 
  • Evitar también, en la medida de lo posible, los envasados fuertemente transformados que intentan parecerse a la comida basura humana (en forma de filetes, hamburguesas y en general, huyan de la comida muy procesada, pero cuidado con los alimentos crudos, no siempre son saludables).
  • Comprar productos locales en vez de importados, disminuyendo de forma considerable la emisión a la atmósfera de CO2, reduciendo el transporte necesario para la distribución de los productos. De esta manera se fomenta la economía local, mejorando así la economía del país.
  • Intenten reducir el consumo de carne a favor de productos vegetales ya que para producir un kilo de carne es necesario mucho más terreno, suelo fértil y agua que para producir un kilo de vegetales.
  • Compren productos a granel y eviten el exceso de envases. De esta forma estarán reduciendo el CO2 que se emite en la producción de plásticos y el volumen de residuos.
  • Platos más verdes: por si lo desconocían, la mayoría de las mascotas pueden disfrutar de frutas y verduras en su comida diaria. Consultar previamente al dueño y al veterinario, él aconsejara al cliente sobre qué es lo mejor para la mascota, es de suma importancia  no hacer cambios importantes en la dieta sin supervisión médica.




Convertirse en consumidores responsables es primordial para llevar a cabo este punto. Podemos hacer algunas recomendaciones al respecto, como:

  • Comprar solo lo que sea necesario, tomando en cuenta que el cupo máximo del Resort es de 30 mascotas NO más y en temporada alta.
  • Comprar alimentos de buena calidad en caso de que el dueño no traiga la cantidad necesaria para solventar la visita de su macota.
  • Ser observador a la hora de comprar algún insumo para el hotel, como camas, casitas o utensilios de despensa o alimentación, checar que sean productos auténticos, de buena calidad y de preferencia marcas certificadas, para continuar con la cadena de valores.
  • Hacer las compras en comercio justo.

Cabe mencionar en este punto que es necesario crear consciencia en los dueños de las mascotas que esterilicen a sus perritos, ya que la proliferación de perros callejeros en cada vez mayor, en su lugar fomentar la adopción y evitar al máximo hacer negocio con la vida de estos seres. Tomando en cuenta las siguientes estadísticas:

  • Las asociaciones civiles de protección en México reportan que de cada 10 llamadas que reciben, 6 son para desechar a sus mascotas.
  • El 25% de las mascotas adoptadas son devueltas a las asociaciones civiles.
  • De una camada de perros nacidos en México, el 80% llega a una muerte temprana y dolorosa.
  • El 98% de los defensores de animales en México son voluntarios y además de no recibir sueldo  por su trabajo, parte de su economía sostiene esta causa.
  • Los centros antirrábicos capturan 60,000 mascotas al año en la zona urbana de Monterrey (solo una ciudad de la República Mexicana) y solo representan el 20% de los que deambulan por la calle.
  • El 95% de los animales capturados en los antirrábicos son sacrificados y menos del 5% es reclamado por sus dueños.
  • Al esterilizar a sus mascota alargan su esperanza de vida, evitan el marcado con orina, las manchas de sangre, eliminan la agresividad, previenen comportamientos peligrosos y evitan enfermedades sexualmente transmisibles.
  • El 70% de las mascotas adquiridas son abandonadas antes del primer año de vida.
  • Más del 85% de las familias mexicanas tiene un perro y más de la mitad de estos animales viven en la calle.
  • El promedio de vida de una mascota abandonada en la vía pública es de 15 días.
  • El 90% de perros son comprados por impulso.



Hemos planeado una estrategia para el tema de transporte, para que al mismo tiempo que se reduce la huella de carbono, los trabajadores realicen actividad física.

  • El uso de las “ecobicis” para las distancias cercanas no mayores a 5km con lo que produce 0 emisiones de CO2 a diferencia de un automóvil que produce 160g de CO2/km. Está demostrado que, para recorridos de menos de 5 km en entorno urbano, la bicicleta es el sistema de locomoción más eficiente. Ahora es necesario trabajar en la aceptación de la bici como un medio de  transporte, incluyendo el respeto mutuo entre los conductores de diferentes tipos de vehículos, la incorporación de criterios de seguridad, salud en la bicicleta y las infraestructuras adecuadas.
  • Para distancias largas, ya sea hasta Cuernavaca o el DF, se recomienda usar una camioneta tipo colectivo, que vaya haciendo la ruta de recolección por los huéspedes y para entregarlos de regreso, después de sus vacaciones que sea de la misma manera, emitiendo de este modo 62g de CO2/km.




La movilidad más sostenible es la que no requiere combustibles fósiles. Planificar la vida para ir más en bicicleta reduce las emisiones de CO2 cotidianas de forma considerable. Utilizar transportes colectivos reduce la huella de carbono al compartir materiales, trayecto y combustible entre muchos pasajeros.



Reducción de la Huella Ecológica en cifras

  • Si conducen 50 Km menos cada semana, disminuirán 450 Kg de CO2 a la atmósfera.
  • Reducir la tarea de lavar prendas de camas de los huéspedes a solo  2 veces por  semana a 40ºC en vez de utilizar agua caliente disminuye 225Kg de CO2.
  • Si cambian los focos normales de luz incandescente por focos ahorradores de bajo consumo estarán reduciendo una emisión de CO2 de 75Kg.
  • Si reducen el consumo de envases y utilizamos productos reutilizables estarán evitando la emisión de 500Kg de CO2.
  • Disminuir 2ºC la calefacción en invierno y aumentar 2ºC la temperatura del aire acondicionado en verano supone evitar 900Kg de CO2 a la atmósfera.
  •  

Como se puede ver, pequeños gestos hacen que las emisiones de CO2 se reduzcan considerablemente. Si todos los integrantes del Royal Canin Resort reducen su huella ecológica estarán contribuyendo a la mejora del medio ambiente tanto de forma local como global.

Para concluir es necesario reducir y  cambiar este tipo de  necesidades. La mejor forma de conseguirlo en estos establecimientos con mayor huella ecológica,  es concienciando a cada uno de los usuarios del Resort dando el primer paso para que los recursos que son  utilizados hoy puedan estar disponibles para las generaciones futuras, cumpliendo de esta manera  con el desarrollo sostenible.




BIBLIOGRAFIA

La huella ecológica del hombre, obtenido el 16 de Agosto de 2013, el http://www.teledocumentales.com/la-huella-ecologica-del-hombre-human-footprint/

Como reducir la huella de carbono de tus mascotas, obtenido el 16 de Agosto de 2013, de http://www.ecologiablog.com/post/2038/como-reducir-la-huella-de-carbono-de-tus-mascotas

Tu Indiferencia Mata, obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.tuindiferenciamemata.mx/secciones/estadisticas.html

Sistemas de transporte eficiente para reducir nuestra huella de carbono, obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.terra.org/categorias/articulos/sistemas-de-transporte-eficiente-para-reducir-nuestra-huella-de-carbono

Programas / Restauración y cosecha de agua, obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.pronatura.org.mx/actividades/programas/restauracion_y_cosecha_de_agua.php

Comparación de un foco común con un bajo consumo , obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.taringa.net/posts/ecologia/10635256/Comparacion-de-un-foco-comun-con-un-bajo-consumo.html

domingo, 11 de agosto de 2013

Declaración de Sostenibilidad Ficticia


Declaración de Sostenibilidad Mattel

En Mattel vemos la sostenibilidad como una inversión en las generaciones actuales y futuras de los cuales depende nuestro negocio.

Diseñamos, fabricamos y comercializamos nuestros productos lúdicos esforzándonos continuamente en reducir su impacto en las personas y en nuestro planeta, haciendo nuestro trabajo con pasión y compromiso. Creemos que la sostenibilidad es el camino y gracias a permanecer en él, estamos logrando nuestros objetivos, impulsando nuestros esfuerzos y alineándonos a nuestras áreas de interés.

Lanzamos nuestro enfoque de sostenibilidad "Re-imaginar la forma en que jugamos" y en base a ello una plataforma de tres áreas clave:

DISEÑA con el final en mente
HAZLO con eco-eficiencia
VIVELO con compromiso personal

DISEÑA con el final en mente: Nuestro equipo de diseño a nivel mundial ha utilizado su creatividad para reducir el impacto ambiental y al mismo tiempo mantener la integridad del producto aprovechando las redes internas para fomentar el intercambio de ideas y la innovación en todas las marcas y unidades de negocio.

Embalaje
Hemos reducido los empaques y materiales usados en ello, mejorándolos e incrementado el uso de material reciclado, como la  fibra residual de la caña de azúcar alternativa a la bandeja de inserción de plástico tradicional. Exploramos el uso de PET reciclado (R-PET) en la fabricación de juguetes como un material plástico moldeado, consideradolo un material sostenible. Logrando con ello reducir un 80% las emisiones de carbono.

Eliminación de sujetadores
Se han eliminado en un 90% los sujetadores que se utilizan para mantener nuestros productos estables e intactos durante el viaje y la distribución. Ya que el material del que estaban hechos no favorecía al ambiente ni a los consumidores. Siguiendo en la búsqueda de más alternativas de fijación, como bandas de plástico ó ataduras biodegradables.


HAZLO con eco-eficiencia: Sabemos que parte de nuestra responsabilidad de hacer juguetes incluye trabajar activamente para explorar y reducir los impactos sobre el mundo en el que los niños viven y juegan. Trabajamos continuamente para reducir los impactos en todo el proceso de fabricación de manera colaborativa y transversal.

Programa de Expedición de Recursos de Mattell
A través del programa de gestión de recursos de Mattel, buscamos minimizar los residuos y conservar energía y agua a través de la organización.

Sustentabilidad Operacional
Creamos un conjunto de métricas como indicadores de rendimiento sostenible. Estos indicadores permiten medir y gestionar nuestro impacto ambiental, teniendo como resultado, avances en las prácticas de manejo de materiales, actualización de sistemas mecánicos y la mejora del mantenimiento. Un ejemplo es la planta de San Bernardino California en la que:
+ Los elevadores eléctricos de sujeción que son utilizados y nuestro combustible es ahora propano en lugar de diesel.
+ Está equipado con casi 1000 claraboyas y sensores de luz natural que apagar las luces cuando no son necesarias.
+ Recicla más de 1.3millones  cajas de cartón corrugado por año.
+ El 98% de los contenedores en los que se transporta el producto son puestos en operación en horario nocturno, en las horas de menor tráfico, lo que reduce las emisiones de los camiones

Energía y CO2
La mayor parte del consumo mundial de energía de Mattel está asociada con nuestras operaciones de fabricación en 82%, seguido de oficinas corporativas en el 13% y nuestros centros de distribución en un 5%. Hemos reducido nuestra energía absoluta en un 3%, sobre una base normalizada que refleja una disminución de 33%, equivalente a tomar cerca de 11000 hogares estadounidenses fuera de la red eléctrica. La sustitución de lámparas incandescentes de 130volts por lámparas fluorescentes 64volts y el equipamiento de cada una con sensores fotoeléctricos, que mejora la iluminación y la reducción del consumo de energía en un 47%.

Carbono
Se han reducido nuestras emisiones de CO2 absolutos y normalizados en un 11% y 38%, respectivamente. Esto equivale a retirar más de 14000 vehículos de pasajeros fuera de la carretera.
Ayudando a este resultado la sustitución de los sistemas de aire acondicionado tradicional por sistemas de refrigeración de aire evaporado, el reciclaje del calor en nuestras máquinas de moldeo, la reutilización del aceite hidráulico, se ha mejorado el mantenimiento de los generadores diesel y los sistemas de aire comprimido y la transición a combustibles menos intensivos en carbono.

Materiales
El uso de materiales se ha mantenido relativamente estable en los últimos cuatro años. El consumo de materiales plásticos, resinas, envases y zinc comprenden casi el 90% de nuestro consumo material.

Agua
Hemos reducido el consumo de agua normalizado en un 31% y 54%. Esto es equivalente a la cantidad de agua en 733 albercas olímpicas. Lográndose a través de la reutilización y refrigeración para fines no potables.

Compuestos orgánicos volátiles
Hemos reducido los compuestos orgánicos volátiles (COV) por casi el 56% y el 70% sobre una base normalizada. Logrado a través del uso creciente de estilos de impresión, pintura a pistola de mano y cabinas de pulverización, así como el aumento del uso de revestimientos a base de agua.

Residuos
La generación de residuos no peligrosos tiene un incremento del 9%, mientras que los valores  normalizados han reducido en un 30%. Reconociendo a los residuos no peligrosos como papel o cartón en general y el plástico. La generación de residuos peligrosos tiene también un incremento absoluto del 8%, mientras que los valores normalizados han reducido en un 16%.  
Para reducir los plásticos generados por los diferentes procesos de fabricación de juguetes, nuestra planta de Indonesia recicla estos residuos para fabricar otras piezas, tales como bases de muñecas y  conectores.


VIVELO con compromiso personal: Nuestra capacidad para ser eficaz en el mundo de la sostenibilidad toma pasión y compromiso personal; trabajamos para inspirar, involucrar y educar a los empleados en todo el mundo acerca de la sostenibilidad y su papel en la protección del medio ambiente, ya sea en el trabajo, en sus hogares o en sus comunidades.

Transporte de nuestros empleados
Se sustituyo la flota de transporte de empleados por autobuses de gas natural comprimido (GNC) de autobús.
Nuestro servicio de transporte hace más de 100 viajes redondos por día en una ruta de 2.41km. Este transporte produce casi el 30% menos de emisiones de carbono y un 92% menos de emisiones de hidrocarburo. Con el uso de este transporte de GNC se espera ahorrar 9,5 toneladas de carbono por año.

Eliminación responsable de los residuos de Alimentos
Contamos con más de 30.000 empleados en todo el mundo, los residuos de alimentos crean una carga significativa tanto en el costo como en el impacto ambiental. El programa de compostaje es una alternativa a la eliminación de los restos de comida. Además de reciclar el agua utilizada en el proceso de compostaje y crear fertilizantes para ser utilizado en el lugar y promover aún más la consciencia y educación en pro del medio ambiente. Se han desviado en promedio 10 toneladas de residuos de alimentos cada mes. Enseñar a los niños sobre el compostaje y el medio ambiente es también un componente del plan de estudios del Segundo centro de cuidado infantil. El Niño Mattel es un Centro de Desarrollo donde los niños hacen esta práctica y el resultado entonces es utilizado en huerta orgánica del Centro.

Compromiso de Sostenibilidad y Programas
Hemos fomentando una cultura de crecimiento sostenible mediante la participación de empleados en una amplia variedad de temas de sostenibilidad, realizando diversos eventos:
+ Como el reciclaje de residuos electrónicos acumulándose más de 5 toneladas
+ Campañas de donación
+ Eventos de limpieza de la comunidad
+ Tenemos la salud y ferias de sostenibilidad
+ Plantación de árboles y desfiles de moda de sostenibilidad
+ Trabajar con los proveedores para ofrecer descuentos a empleados, como $100-por-kilowatt DC devolución en instalaciones solares de casas en los EE.UU.

Las oficinas de Mattel en todo el mundo continúan proporcionando oportunidades para los empleados de compartir su pasión para la sostenibilidad y aprender nuevas maneras de minimizar impactos ambientales.
Muchos de nuestro proceso de fabricación están activamente comprometidos con la sostenibilidad y comprometen a nuestra fuerza de trabajo a través de diversos eventos. Nuestra planta de Mattel Foshan de China promovió el lema "Todo el mundo tiene una casa verde." Al seguir este tema, los empleados comparten vídeos sobre protección del medio ambiente y también llevó a cabo su hora propia tierra para promover la eficiencia energética.

Compromisos relacionados con la Sostenibilidad
Organizaciones como el National Wild life Federation, Rainforest Alliance, The Sustainability  Consortium and Heal the Bay  proporcionan conocimientos especializados y oportunidades de colaboración y de referencia sobre la fuerza y ​​el mérito de nuestra propia sostenibilidad y las políticas y prácticas ambientales. Mattel mantiene un diálogo a través de la cadena de suministro de juguetes para crear conciencia y construir la colaboración en temas de sostenibilidad. "Nos esforzamos a jugar con responsabilidad y creo que el trabajo y colaboración a través del consorcio se asegurará de que podemos impactar la variedad de la sostenibilidad y los problemas que enfrenta nuestra compañía y nuestros consumidores"  palabras de Lisa Marie Bongiovanni, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Mattel.


BIBLIOGRAFIA
2012 Global Citizenship Report . We Believe Play Matters, el 08 de Agosto de 2013, Obtenido de http://globalcitizenship2012.corporate.mattel.com/downloads/MTTL_CR_Bro_All_Singles_FNL.pdf
 


jueves, 8 de agosto de 2013

¿Cuál es el potencial e impacto de las alianzas con otras organizaciones para una empresa y el desarrollo de mercados?

Ante el ambiente de mayor competencia al que se enfrentan actualmente los negocios para su desarrollo, muchas empresas buscan alternativas creativas para diversificar sus mercados, ingresando con éxito en el ámbito internacional, las organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas, deben considerar a las alianzas estratégicas como una opción muy viable para su crecimiento. Conocidas también como Joint Ventures, se trata de un acuerdo entre empresas, en el cual unen sus fuerzas para conseguir un objetivo que le es común. Explotando uno sus ideas y fusionándolas con las habilidades del otro.
Para los emprendedores y las pymes Las ALIANZAS ESTRATÉGICAS son "acuerdos cooperativos y una poderosa herramienta de marketing para sus negocios, en la que dos o más empresas se unen para lograr Ventajas Competitivas buscando siempre el beneficio mutuo, reflejándose en su capacidad de producción, calidad, precio, que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo sin gran esfuerzo". Las alianzas proveen a los empresarios y pequeños negocios de ideas, recursos, herramientas o soluciones que les ayudan a conseguir: Menor Precio (más ganancias), Ingresos más altos (de clientes nuevos y actuales) y Más tiempo (porque ganan eficiencia)

Y muchas de las siguientes ventajas:
+ Mayor capacidad de producción.
+ Buena Calidad.
+ Mayor Crédito.
+ Operaciones más rápidas.
+ Mejor Servicio.
+ Contacto directo con los clientes.
+ Diseño de Imagen e Información.
+ Aportación de capital para desarrollo de mercados y/o tecnologías.
+ Sinergias al combinar lo mejor de las partes.
+ Aprovechamiento de oportunidades al compartir riesgos y consolidar oferta
+ Transferencia de tecnología, para mejorar ventajas competitivas.
+ Ligar a contrincantes en sus mercados.
+ Acceso a nuevos mercados y canales de distribución.
+ Oportunidad de mantener el capital individual de los socios en la empresa, al crearse nuevas empresas en su caso.

El objetivo estratégico de esta unión de fuerzas, es superar barreras comerciales en un nuevo mercado, desarrollar nuevos productos o servicios,  acceder a mercados extranjeros que requieren de importantes inversiones y de un conocimiento del mercado (know-how) de ese país, para entrar a zonas geográficas especificas o competir más eficientemente en el actual.

CONCLUSION:
Es importante para el éxito de una alianza, que exista un equilibrio de fuerzas entre las dos empresas, que manejen temáticas afines, pero sin ser competidores directo de sus productos o servicios, que ambas den y ambas reciban. Ambas empresas estarán en una situación ganar-ganar.  Es necesario comprender que es mejor trabajar en equipo y actuar juntos para mejorar los ingresos de su empresa.
"Una Alianza Estratégica es la oportunidad de aprovechar el recurso económico de otros ó la credibilidad de otros ó los productos o servicios de otros ó las habilidades de otros, para generar una nueva oportunidad de negocio"


BIBLIOGRAFIA:

María de la Luz N.R. (2003). Alianzas Estratégicas, la mejor opción para su empresa, consultado el 08 de Agosto de 2012, obtenido de: http://www.liderempresarial.com/num103/7.php

Puro Marketing (2008) Alianzas Estratégicas. La Herramienta para Fortalecer la Empresa, consultado el 08 de Agosto de 2013, obtenido de:

¿Qué valor agregado le dan las certificaciones a una empresa?

Lograr que una empresa certifique sus procesos trae consigo múltiples beneficios, demostrando a los clientes, competidores, proveedores, empleados e inversores que la organización emplea las mejores prácticas reconocidas en su sector, abriéndose camino en los mercados nacionales e internacionales fortaleciendo las exportaciones.

Gracias a su transformación logran obtener productos de mayor calidad aportándole permanencia en el mercado, facilitando su comercialización, alcanzando la competitividad  ya que optimizan el uso de recursos y medios disponibles, siendo así más eficientes.

Ser una empresa certificada trae consigo una mejora en la imagen pública, protegiendo la reputación de la marca y logrando gracias a esto facilidades para créditos bancarios, ya que la confianza y credibilidad en ellos aumenta provocando mayor participación también con el Gobierno.

Se logra un óptimo aprovechamiento y cuidado de los bienes y medios utilizables, incrementando la eficiencia operativa, la disminución de accidentes e incidentes de trabajo, garantiza el perfeccionamiento continuo de los procesos y actividades, mejorando la responsabilidad, el compromiso y la motivación de los empleados.


BIBLIOGRFIA

Ventajas y beneficios de la certificación en el programa nacional de auditoría ambiental, México, obtenido de, htp://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/299/1/Ventajas%20y%20Beneficios%20del%20PNAA.pdf , el 07 de Agosto de 2013.

Beneficios de la certificación, España, Obtenido de, http://www.bsigroup.es/es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-gestion/De-un-vistazo/Beneficios/ el 08 de Agosto de 2013.



domingo, 4 de agosto de 2013

Caso de Desarrollo Local Sustentable "Tosepan Titataniske"


Empresa Solidaria Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske
“Unidos Hombre y Naturaleza”

Tosepan Titataniske es una organización conformada por habitantes de la Sierra Nororiental de Puebla, que se han organizado para trabajar unidos, con la intención de mejorar la calidad de vida de las familias de los socios a través de la organización y de acciones que permitan alcanzar el Desarrollo Sustentable de sus familias, de sus comunidades y de la región.
Esta labor la realizan a través de 270 cooperativas, comprende 290 comunidades en 22 municipios de la sierra nororiental de Puebla. Este esfuerzo organizativo suma cerca de 22 mil familias de origen Nahuátl y Totonaku, apoyando la identidad campesina y la identidad cultural de sus socios indígenas.


OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.- Lograr que los socios tengan una vivienda digna y que satisfagan sus necesidades nutrimentales consumiendo alimentos sanos.
2.- Fortalecer áreas de negocios rentables que permitan dar empleo y mejorar los ingresos de los cooperativistas. 
3.- Dar oportunidad a las familias de los socios para que desarrollen sus capacidades individuales y colectivas.
4.- Rescatar, conservar y revalorar los conocimientos y principios de la cultura Náhuatl.
5.- Crear espacios de reflexión que permitan la convivencia de hombres y mujeres en equidad.
6.- Aprovechar los recursos naturales de la región de forma racional para heredarlos en mejores condiciones a sus hijos y nietos.


ORGANIGRAMA A NIVEL REGIONAL

 + Agricultura Sustentable TOSEPAN TITATANSKE - “Unidos Hombre y Naturaleza”
TRANSICIÓN HACIA UNA CAFETICULTURA SUSTENTABLE. La organización que dio origen al grupo cooperativo ha mantenido su vocación campesina, buscando equilibrio entre producción agrícola y la sustentabilidad. Desde su inicio ha trabajado en la conservación de los suelos y el rescate de la flora y fauna de la región, cuidando la calidad ambiental de la sierra, convirtiendo las fincas de sus socios a la producción orgánica, desechando el uso de fertilizantes, plaguicidas y todo tipo de químicos.
Crearon un vivero para proveer de nuevas plantas a sus socios, de manera que puedan mantener e incrementar la producción en sus parcelas. Hoy producen casi un millón de plantas nuevas; crearon un mariposario y promueven el cultivo de abejas meliponas para mantener la biodiversidad en la región y lograr su benéfica polinización. Han iniciado un programa de fabricación y uso de abonos orgánicos (Biofertilizantes), que ayudarán a incrementar la productividad de las parcelas, manteniendo la calidad de exportación de los productos.

+ Desarrollo de la Mujer TOSEPAN SIUAEMEJ - Proyectos productivos, Proyectos sociales
Se enfoca al aspecto de género, favoreciendo el desarrollo de las mujeres en la región. Trabajan en el fomento de organizaciones de obras productivas con sólo mujeres en su conformación. Se tiene 24 grupos con 20 mujeres cada uno, dedicados a actividades en molino de nixtamal, tortillerías, panaderías, taller de productos alimenticios artesanales, tiendas campesinas de productos básicos, artesanías tradicionales, etc.

+ Caja de ahorro y crédito TOSEPANTOMIN – Servicios Financieros
Se han abierto 3 sucursales y 6 Kaltomineualoyan (puntos de atención) los cuales son locales muy sencillos en las comunidades donde atienden a los socios una vez por semana, en horario pre-establecido; realizando ahi transacciones, como depósitos de ahorro, pago de créditos, trámites de apertura de cuentas y solicitudes de crédito, sin que los socios tengan que trasladarse hasta la sucursal. La acreditación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores está en proceso. El 73% de los asociados son indígenas, 64% de estos son mujeres y hay más de 6,700 niños ahorradores. Los montos totales de Ahorro y de Créditos están alrededor de los US $ 20 millones en cada caso. Trabaja fundamentalmente con “Grupos Solidarios”, gracias a lo cual tiene una cartera vencida inferior al 1%.

+ Cooperativa TOYEKTANEMILILIS - Vivienda Sustentable,  Venta de materiales para construcción.
Estructuraron un programa para facilitarla construcción de vivienda; con el apoyo de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), ofrecen varios servicios a los socios para la construcción de su hogar: Asesoría técnica y arquitectónica, supervisión de obra, materiales deconstrucción a precios rebajados, financiamiento, etc.

+ Cooperativa TOSEPAN OJTATSENTEKITINIJ – Producción, tratamiento y transformación del Bambú
Hace años se logró aclimatar algunas variedades de bambú en la región, como una barrera eficiente a los fuertes vientos y para proteger los cafetales. La producción del bambú ha permitido su utilización como material, para la construcción y fabricación de muebles. Actualmente se trabaja también diferentes maderas y la forja de fierro en frío, para tener mayor oferta y pueda comercializarse a nivel nacional, para incrementarlos ingresos de esta organización y de los productores de bambú.

+ Servicios a la comunidad de Salud Integral TOSEPAN PAJTI
Trata de colaborar con el Sistema de Salud del Sector Público para mejorar el nivel de vida de las familias, teniendo una visión enfocada en la prevención. Para lograrlo y «Producir Salud» trabajan en tres vertientes: Atención a la Salud, Prevención y Promoción de la Salud. Existe 6 “Kaltapajtiloyan” (Casas de Salud) cada una con un médico, una promotora, farmacia y laboratorio para análisis clínicos. Las Promotoras imparten cursos y talleres para que aprendan hábitos saludables y la elaboración de jabones, jarabes, extractos, etc.

+ Servicios de Ecoturismo TOSEPAN KALI - Educación ambiental,  Turismo alternativo
Cuentan con 9 cabañas y 15 habitaciones, con capacidad total de alojamiento para 95 personas, ofrecen alimentos de la cocina náhuatl, así como visitas a la zona arqueológica de la región, a comunidades y a las parcelas de los productores agrícolas de Tosepan.

+ Cooperativa MASEUAL XICAUALIS – “Fuerza Indígena“  Acopio, Transformación, Comercialización.
Se creó para beneficiar y comercializar los productos agrícolas de los campesinos asociados. Acopia y beneficia café, pimienta y miel melipona, sus “Promotores Orgánicos” dan apoyo técnico agronómico a los productores agrícolas,  ayudándolos a tener mayor productividad y rentabilidad en sus parcelas.
Han logrado la Certificación Orgánica por “Certimex” permitiéndole la exportación a Japon, Holanda, Alemania y Estados Unidos, han logrado el sello de “Naturland” por ecología, han obtenido la Certificación Ambiental de “Ceres” y gracias a los principios cooperativos y de solidaridad que los animan, se tiene la Certificación de “Fair Trade” (Comercio Justo).

+ Centro de Formación KALTAIXPETANILOYAN ”LA CASA DONDE SE ABRE EL ESPÍRITU”  Capacitación.
Uno de los pilares del trabajo ha sido el fomento de la educación y capacitación. Imparten y organizan un amplio espectro de cursos y talleres para capacitar a sus asociados, promueven la formación de niños, jóvenes, mujeres y hombres, desarrollando las capacidades y conciencias para que puedan ser sujetos de su propio desarrollo. En un principio se tomó el Modelo Montessori para crear los programas educativos de esta escuela. Con el tiempo este modelo se ha ido adaptarlo a las necesidades propias de los niños del medio rural y a los principios cooperativos que animan a la organización. Además de una enseñanza bilingüe (español y náhuatl) se busca preservar las tradiciones culturales del pueblo náhuatl entre las nuevas generaciones, por medio de su participación en festivales y actividades de la tradición indígena. Se fomenta el conocimiento y la vocación por la producción agrícola, a través de tener una huerta y el cultivo de abejas nativas y su miel. El objetivo último de la escuela es formar los líderes futuros de los pueblos indígenas de la sierra.

YEKNEMILIS A.C. - Es una Asociación Civil sin fines de lucro, que nace con la finalidad de proporcionar la Capacitación y Asistencia Técnica, en temas relacionados con los programas anteriormente mencionados. TOSEPAN LIMAKXTUM – Comunicaciones


HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Programa de Educación Ambiental
El Objetivo: Conservar el medioambiente a partir de rescatar los principios, valores y conocimientos que aún preserva la cultura náhuatl. Trabajando a través de “círculos de reflexión y gestión comunitaria” donde educandos y educadores intercambian experiencias. Dentro de las KALKOUJTANEMAXTILOYAN (Parcelas modelo llamadas Unidades Educativas Modelo para la conservación de la BIOdiversidad) (UEMBIO)
Gracias a este modelo aprovechan y racionan el uso del agua con su sistema de captación, producen sus alimentos orgánicos dentro de su propiedad, desde peces, carnes y hortalizas, reciclan los residuos para obtener su propio abono orgánico y optimizando la energía por medio del uso de paneles solares y calentadores de compostaje.

Programa de Desarrollo de la Mujer. En este programa realizan proyectos productivos y sociales de formación y capacitación en los que han participado  480 mujeres en 20 grupos organizados


Programa de Vivienda. Tiene dos vertientes: Mejoramiento y Construcción de Casas Habitación. Se han realizado un total de 6,000 Proyectos (1,700 de Mejoramiento y 3,400 de Nuevas Viviendas). Pero siguiendo la vocación ecologista de los indígenas. El Programa no se limita a la construcción de viviendas, sino que promueve que los hogares tengan “ecotecnias”. Destacandose el uso de: estufas ecológicas, biodigestores, captación de Agua, huertos orgánicos familiares para mejorar la nutrición de la población, etc


BIBLIOGRAFIA

+ Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional “TOSEPAN TITATANISKE” obtenido de,  http://www.slideshare.net/gbarcalar/presentacion-tosepan, el 31 de Julio de 2013.
+ Unión de Cooperativas Tosepan, obtenido de, http://www.uniontosepan.org/index.htm, el 01 de Agosto de 2013.
+ Hablar un mundo, Por Camila Paz Paredes, obtenido de, http://www.jornada.unam.mx/2012/05/26/cam-hablar.html, el 31 de Julio de 2013.

+ Video Institucional de la Cooperativa Tosepan Titataniske, obtenido de, http://www.youtube.com/watch?v=OpNIfrP1_Lk, el 30 de Julio de 2013.