domingo, 4 de agosto de 2013

Caso de Desarrollo Local Sustentable "Tosepan Titataniske"


Empresa Solidaria Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske
“Unidos Hombre y Naturaleza”

Tosepan Titataniske es una organización conformada por habitantes de la Sierra Nororiental de Puebla, que se han organizado para trabajar unidos, con la intención de mejorar la calidad de vida de las familias de los socios a través de la organización y de acciones que permitan alcanzar el Desarrollo Sustentable de sus familias, de sus comunidades y de la región.
Esta labor la realizan a través de 270 cooperativas, comprende 290 comunidades en 22 municipios de la sierra nororiental de Puebla. Este esfuerzo organizativo suma cerca de 22 mil familias de origen Nahuátl y Totonaku, apoyando la identidad campesina y la identidad cultural de sus socios indígenas.


OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.- Lograr que los socios tengan una vivienda digna y que satisfagan sus necesidades nutrimentales consumiendo alimentos sanos.
2.- Fortalecer áreas de negocios rentables que permitan dar empleo y mejorar los ingresos de los cooperativistas. 
3.- Dar oportunidad a las familias de los socios para que desarrollen sus capacidades individuales y colectivas.
4.- Rescatar, conservar y revalorar los conocimientos y principios de la cultura Náhuatl.
5.- Crear espacios de reflexión que permitan la convivencia de hombres y mujeres en equidad.
6.- Aprovechar los recursos naturales de la región de forma racional para heredarlos en mejores condiciones a sus hijos y nietos.


ORGANIGRAMA A NIVEL REGIONAL

 + Agricultura Sustentable TOSEPAN TITATANSKE - “Unidos Hombre y Naturaleza”
TRANSICIÓN HACIA UNA CAFETICULTURA SUSTENTABLE. La organización que dio origen al grupo cooperativo ha mantenido su vocación campesina, buscando equilibrio entre producción agrícola y la sustentabilidad. Desde su inicio ha trabajado en la conservación de los suelos y el rescate de la flora y fauna de la región, cuidando la calidad ambiental de la sierra, convirtiendo las fincas de sus socios a la producción orgánica, desechando el uso de fertilizantes, plaguicidas y todo tipo de químicos.
Crearon un vivero para proveer de nuevas plantas a sus socios, de manera que puedan mantener e incrementar la producción en sus parcelas. Hoy producen casi un millón de plantas nuevas; crearon un mariposario y promueven el cultivo de abejas meliponas para mantener la biodiversidad en la región y lograr su benéfica polinización. Han iniciado un programa de fabricación y uso de abonos orgánicos (Biofertilizantes), que ayudarán a incrementar la productividad de las parcelas, manteniendo la calidad de exportación de los productos.

+ Desarrollo de la Mujer TOSEPAN SIUAEMEJ - Proyectos productivos, Proyectos sociales
Se enfoca al aspecto de género, favoreciendo el desarrollo de las mujeres en la región. Trabajan en el fomento de organizaciones de obras productivas con sólo mujeres en su conformación. Se tiene 24 grupos con 20 mujeres cada uno, dedicados a actividades en molino de nixtamal, tortillerías, panaderías, taller de productos alimenticios artesanales, tiendas campesinas de productos básicos, artesanías tradicionales, etc.

+ Caja de ahorro y crédito TOSEPANTOMIN – Servicios Financieros
Se han abierto 3 sucursales y 6 Kaltomineualoyan (puntos de atención) los cuales son locales muy sencillos en las comunidades donde atienden a los socios una vez por semana, en horario pre-establecido; realizando ahi transacciones, como depósitos de ahorro, pago de créditos, trámites de apertura de cuentas y solicitudes de crédito, sin que los socios tengan que trasladarse hasta la sucursal. La acreditación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores está en proceso. El 73% de los asociados son indígenas, 64% de estos son mujeres y hay más de 6,700 niños ahorradores. Los montos totales de Ahorro y de Créditos están alrededor de los US $ 20 millones en cada caso. Trabaja fundamentalmente con “Grupos Solidarios”, gracias a lo cual tiene una cartera vencida inferior al 1%.

+ Cooperativa TOYEKTANEMILILIS - Vivienda Sustentable,  Venta de materiales para construcción.
Estructuraron un programa para facilitarla construcción de vivienda; con el apoyo de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), ofrecen varios servicios a los socios para la construcción de su hogar: Asesoría técnica y arquitectónica, supervisión de obra, materiales deconstrucción a precios rebajados, financiamiento, etc.

+ Cooperativa TOSEPAN OJTATSENTEKITINIJ – Producción, tratamiento y transformación del Bambú
Hace años se logró aclimatar algunas variedades de bambú en la región, como una barrera eficiente a los fuertes vientos y para proteger los cafetales. La producción del bambú ha permitido su utilización como material, para la construcción y fabricación de muebles. Actualmente se trabaja también diferentes maderas y la forja de fierro en frío, para tener mayor oferta y pueda comercializarse a nivel nacional, para incrementarlos ingresos de esta organización y de los productores de bambú.

+ Servicios a la comunidad de Salud Integral TOSEPAN PAJTI
Trata de colaborar con el Sistema de Salud del Sector Público para mejorar el nivel de vida de las familias, teniendo una visión enfocada en la prevención. Para lograrlo y «Producir Salud» trabajan en tres vertientes: Atención a la Salud, Prevención y Promoción de la Salud. Existe 6 “Kaltapajtiloyan” (Casas de Salud) cada una con un médico, una promotora, farmacia y laboratorio para análisis clínicos. Las Promotoras imparten cursos y talleres para que aprendan hábitos saludables y la elaboración de jabones, jarabes, extractos, etc.

+ Servicios de Ecoturismo TOSEPAN KALI - Educación ambiental,  Turismo alternativo
Cuentan con 9 cabañas y 15 habitaciones, con capacidad total de alojamiento para 95 personas, ofrecen alimentos de la cocina náhuatl, así como visitas a la zona arqueológica de la región, a comunidades y a las parcelas de los productores agrícolas de Tosepan.

+ Cooperativa MASEUAL XICAUALIS – “Fuerza Indígena“  Acopio, Transformación, Comercialización.
Se creó para beneficiar y comercializar los productos agrícolas de los campesinos asociados. Acopia y beneficia café, pimienta y miel melipona, sus “Promotores Orgánicos” dan apoyo técnico agronómico a los productores agrícolas,  ayudándolos a tener mayor productividad y rentabilidad en sus parcelas.
Han logrado la Certificación Orgánica por “Certimex” permitiéndole la exportación a Japon, Holanda, Alemania y Estados Unidos, han logrado el sello de “Naturland” por ecología, han obtenido la Certificación Ambiental de “Ceres” y gracias a los principios cooperativos y de solidaridad que los animan, se tiene la Certificación de “Fair Trade” (Comercio Justo).

+ Centro de Formación KALTAIXPETANILOYAN ”LA CASA DONDE SE ABRE EL ESPÍRITU”  Capacitación.
Uno de los pilares del trabajo ha sido el fomento de la educación y capacitación. Imparten y organizan un amplio espectro de cursos y talleres para capacitar a sus asociados, promueven la formación de niños, jóvenes, mujeres y hombres, desarrollando las capacidades y conciencias para que puedan ser sujetos de su propio desarrollo. En un principio se tomó el Modelo Montessori para crear los programas educativos de esta escuela. Con el tiempo este modelo se ha ido adaptarlo a las necesidades propias de los niños del medio rural y a los principios cooperativos que animan a la organización. Además de una enseñanza bilingüe (español y náhuatl) se busca preservar las tradiciones culturales del pueblo náhuatl entre las nuevas generaciones, por medio de su participación en festivales y actividades de la tradición indígena. Se fomenta el conocimiento y la vocación por la producción agrícola, a través de tener una huerta y el cultivo de abejas nativas y su miel. El objetivo último de la escuela es formar los líderes futuros de los pueblos indígenas de la sierra.

YEKNEMILIS A.C. - Es una Asociación Civil sin fines de lucro, que nace con la finalidad de proporcionar la Capacitación y Asistencia Técnica, en temas relacionados con los programas anteriormente mencionados. TOSEPAN LIMAKXTUM – Comunicaciones


HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Programa de Educación Ambiental
El Objetivo: Conservar el medioambiente a partir de rescatar los principios, valores y conocimientos que aún preserva la cultura náhuatl. Trabajando a través de “círculos de reflexión y gestión comunitaria” donde educandos y educadores intercambian experiencias. Dentro de las KALKOUJTANEMAXTILOYAN (Parcelas modelo llamadas Unidades Educativas Modelo para la conservación de la BIOdiversidad) (UEMBIO)
Gracias a este modelo aprovechan y racionan el uso del agua con su sistema de captación, producen sus alimentos orgánicos dentro de su propiedad, desde peces, carnes y hortalizas, reciclan los residuos para obtener su propio abono orgánico y optimizando la energía por medio del uso de paneles solares y calentadores de compostaje.

Programa de Desarrollo de la Mujer. En este programa realizan proyectos productivos y sociales de formación y capacitación en los que han participado  480 mujeres en 20 grupos organizados


Programa de Vivienda. Tiene dos vertientes: Mejoramiento y Construcción de Casas Habitación. Se han realizado un total de 6,000 Proyectos (1,700 de Mejoramiento y 3,400 de Nuevas Viviendas). Pero siguiendo la vocación ecologista de los indígenas. El Programa no se limita a la construcción de viviendas, sino que promueve que los hogares tengan “ecotecnias”. Destacandose el uso de: estufas ecológicas, biodigestores, captación de Agua, huertos orgánicos familiares para mejorar la nutrición de la población, etc


BIBLIOGRAFIA

+ Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional “TOSEPAN TITATANISKE” obtenido de,  http://www.slideshare.net/gbarcalar/presentacion-tosepan, el 31 de Julio de 2013.
+ Unión de Cooperativas Tosepan, obtenido de, http://www.uniontosepan.org/index.htm, el 01 de Agosto de 2013.
+ Hablar un mundo, Por Camila Paz Paredes, obtenido de, http://www.jornada.unam.mx/2012/05/26/cam-hablar.html, el 31 de Julio de 2013.

+ Video Institucional de la Cooperativa Tosepan Titataniske, obtenido de, http://www.youtube.com/watch?v=OpNIfrP1_Lk, el 30 de Julio de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario