Ante el ambiente de mayor competencia al que se enfrentan actualmente los
negocios para su desarrollo, muchas empresas buscan alternativas creativas para
diversificar sus mercados, ingresando con éxito en el ámbito internacional, las
organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas, deben considerar a las
alianzas estratégicas como una opción muy viable para su crecimiento. Conocidas
también como Joint Ventures, se trata de un acuerdo entre empresas, en el
cual unen sus fuerzas para conseguir un objetivo que le es común. Explotando
uno sus ideas y fusionándolas con las habilidades del otro.
Para los emprendedores y las
pymes Las ALIANZAS ESTRATÉGICAS son "acuerdos cooperativos y una poderosa
herramienta de marketing para sus negocios, en la que dos o más empresas se
unen para lograr Ventajas Competitivas
buscando siempre el beneficio mutuo, reflejándose en su capacidad de
producción, calidad, precio, que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo sin
gran esfuerzo". Las alianzas proveen a los empresarios y pequeños
negocios de ideas, recursos, herramientas o soluciones que les ayudan a
conseguir: Menor Precio (más ganancias), Ingresos más altos (de clientes nuevos
y actuales) y Más tiempo (porque ganan eficiencia)
Y muchas de las siguientes ventajas:
+ Mayor capacidad de producción.
+ Buena Calidad.
+ Mayor Crédito.
+ Operaciones más rápidas.
+ Mejor Servicio.
+ Contacto directo con los clientes.
+ Diseño de Imagen e Información.
+ Aportación de capital para desarrollo de mercados y/o tecnologías.
+ Sinergias al combinar lo mejor de las partes.
+ Aprovechamiento de oportunidades al compartir riesgos y consolidar
oferta
+ Transferencia de tecnología, para mejorar ventajas competitivas.
+ Ligar a contrincantes en sus mercados.
+ Acceso a nuevos mercados y canales de distribución.
+ Oportunidad de mantener el capital individual de los socios en la
empresa, al crearse nuevas empresas en su caso.
El objetivo estratégico de esta unión de fuerzas, es superar barreras
comerciales en un nuevo mercado, desarrollar nuevos productos o servicios, acceder a mercados extranjeros que requieren
de importantes inversiones y de un conocimiento del mercado (know-how) de ese
país, para entrar a zonas geográficas especificas o competir más eficientemente
en el actual.
CONCLUSION:
Es importante para el éxito de una alianza, que exista un equilibrio
de fuerzas entre las dos empresas, que manejen temáticas afines, pero sin ser
competidores directo de sus productos o servicios, que ambas den y ambas
reciban. Ambas empresas estarán en una situación ganar-ganar. Es necesario comprender que es mejor trabajar
en equipo y actuar juntos para mejorar los ingresos de su empresa.
"Una Alianza Estratégica es la oportunidad de aprovechar el recurso
económico de otros ó la credibilidad de otros ó los productos o servicios de
otros ó las habilidades de otros, para generar una nueva oportunidad de negocio"
BIBLIOGRAFIA:
María de la Luz N.R. (2003). Alianzas Estratégicas, la mejor opción para
su empresa, consultado el 08 de Agosto de 2012, obtenido de: http://www.liderempresarial.com/num103/7.php
Puro Marketing (2008) Alianzas Estratégicas. La Herramienta para
Fortalecer la Empresa, consultado el 08 de Agosto de 2013, obtenido de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario