jueves, 18 de julio de 2013

¿Cuáles considera que son los aspectos más importantes que fundamenta el modelo de Desarrollo Sustentable? de Wendy Fabiola Castro Tapia

El aspecto fundamental en el que se basa el Modelo de Desarrollo Sustentable es encontrar el justo equilibrio entre el crecimiento y desarrollo económico con el desarrollo social y al mismo tiempo protegiendo el impacto ambiental, permitiendo esto una conciliación entre hombre, naturaleza y economía.
Para lograr el desarrollo económico se requiere que el crecimiento de la economía, sea mayor al crecimiento de la población, haciéndose necesaria una mejor distribución de la riqueza, mejorando los niveles de vida de la población.
Para logar el desarrollo social se debería ampliar la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten a la población y la justicia social, haciéndose  respetar las leyes y evitando la corrupción.
En el año 2000 a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), (PNUD,2003:1-30)  la declaración del Milenio fue aprobada por la mayor concentración de jefes de estado de la historia y establece el compromiso de los países –ricos y pobres- de hacer todo lo posible para erradicar la pobreza, promover la dignidad humana y la igualdad, alcanzar la paz, democracia y sustentabilidad ambiental.
El impacto ambiental se refiere al efecto positivo o negativo que provocamos la sociedad al apropiarnos de la naturaleza y la alteración que causamos en ella, transformando los ecosistemas, teniendo esto repercusiones sobre la vida y salud de los seres humanos. Hoy en día el planeta ha alcanzado el tercer grado de descomposición, el deterioro global, es decir, los efectos negativos se manifiestan en todo el planeta.
“Desarrollo sustentable significa asegurar la calidad de vida y mantener la capacidad de carga que soportan los ecosistemas. La sustentabilidad no es una señal de crecimiento, aunque si un indicador de los recursos. Desarrollo es la capacidad de convertir esos mismos recursos en bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas sin la degradación del ambiente que mantiene a los ecosistemas”.

Salcedo Guzmán M.P.,San Martín Rebolloso F., Barber Kuri  Gestio C.M. (2010)  No. 37 LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y SUS EFECTOS SOCIALES. Gestión y Estrategia

No hay comentarios:

Publicar un comentario