"En
la actualidad las organizaciones buscan una continuidad en el mercado y una
reducción de sus costos de explotación para que los beneficios se mantengan de
manera sostenida en el tiempo. Por ello se establecen estrategias que permitas
posicionar la compañía en los mercados globalizados que operan"
A
continuación enumero una serie de ventajas basadas en la norma ISO 14001
Ventajas:
·
Mejora la imagen de la empresa ante la
sociedad, ya que se dan cuenta que es una empresa preocupada y sobretodo que
está trabajando por mejorar las condiciones del medio ambiente.
·
Se cumple con la calidad del producto y la
satisfacción del consumidor y en general de los grupos de interés que
interactúan, cumpliéndose las expectativas antes que estos las demanden.
·
La imagen del producto es impecable y
amigable 100% con el medio ambiente.
·
El uso de los recursos se optimiza, llámese
energía, agua, suelo, materia prima, el capital humano.
·
Reducción de costos, ya que el cumplimiento
de la norma ISO 14001 “obliga “ a las
empresas a ser creativos e implementar mejoras en sus procesos, minimizar
tiempos de producción, manejo residuos, etc.
·
Mayor comunicación y organización entre
departamentos, lo que agiliza los procesos y tramites.
·
Niveles de seguridad superiores, al tener
implementado un SGA se tiene que cumplir con una serie de procedimientos para
almacenar residuos peligrosos o productos químicos y a tener una comunicación
constante de seguridad e higiene con el personal.
·
Limitación de riesgo.
Oportunidades:
·
Es el negocio que se genera alrededor de una
empresa certificada, como el producto es bueno, la demanda aumenta. Además que
del manejo de residuos y reciclaje se puede obtener un ingreso extra.
·
Acceso creciente al capital, existen
entidades gubernamentales que ofrecen incentivos para este tipo de empresas e
incluso ONG que otorgan remuneraciones económicas por ser una empresa
certificada, incluso es más fácil obtener créditos bancarios o inversiones en
la organización.
·
La oportunidad de ser reconocida
internacionalmente y por ende recomendada incluso para querer ser parte de
ella.
Desventajas o Limitantes:
·
Una de las mayores limitantes es la
concientización del personal que labora para la empresa, no por la capacitación
que se le dé o no, esta limitante tiene que ver con el nivel de compromiso de
que ellos adquieran para ser parte de esta gestión, ya que de ellos dependen
muchos de los puntos llevados a cabo para l certificación.
·
La capacitación constante y oportuna del
personal, sobre todo cuando existe alta rotación.
·
Otra limitante, incluso, es el clima y pongo
de ejemplo el parque en el que laboro, que está trabajando para la
certificación, pero en este momento hace tanto calor que esto genera la
propagación de plagas de moscas y mosquitos.
·
Una limitante más, cuando la empresa está en
la etapa de construcción “literal”, es el uso restringido de ciertos materiales
de construcción que puedes ser utilizados solo en un porcentaje muy bajo o
nulo.
·
La mayor de las desventajas en la
implementación de un Sistema de Gestión de Calidad vuelve a ser el “costo”
“gasto” inversión inicial para el cambio de tecnología, capacitaciones y
acondicionamiento del sitio.
"LO QUE AHORA ES
VOLUNTARIO, ACABARA SIENDO NECESARIO"
Bibliografía.
http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/33/39/a39.pdf
http://www.revistafuturos.info/futuros17/gest_ambiental.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario