jueves, 25 de julio de 2013

¿Cuáles son los principales argumentos de los niveles gerenciales para no asumir un rol de mayor liderazgo en la gestión ambiental de los procesos y productos de una empresa? de Wendy Fabiola Castro Tapia

Creo que todas hemos coincidido en que uno de los principales argumentos de las gerencias para no asumir el rol de mayor liderazgo en la gestión ambiental es el tema económico.

 Desafortunadamente la mayoría de las empresas o muchas de ellas aún no tiene claro:

 En primer lugar que es necesario y urgente cambiar los modelos de desarrollo económico.
·         No han asimilado el concepto de inversión y no gasto, si bien es cierto que la inversión inicial para este cambio de modelo es fuerte, a mediano plazo se verá reflejado en ganancias para su empresa y para la reducción del impacto ambiental.
·         Presentan resistencia al cambio de estructura económica y productiva, ya sea por temor,  desconocimiento o desinterés, no se atreven a innovar en nuevas tecnologías y nuevos procesos.
·         Hace falta una consciencia ambiental y compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
·         El hecho de que las certificación sean voluntarias y no obligatorias las hace permanecer en su zona de confort, a pesar de que la sociedad cada vez pide más los productos certificados y esto los empieza a dejar fuera de la competencia.
·         Hablando de las certificaciones es un trabajo constante, permanente y que implica mucha convicción por parte de los directivos sobre todo para invitar, capacitar y convencer a todos los trabajadores a participar en los cambios que hay que hacer, en el compromiso que hay que tener con la empresa y con el entorno, en la planificación del sistema para implementar los nuevos procesos, medir la respuesta de cada uno de ellos, monitorear el comportamiento, evaluarlos, proponer acciones correctivas y/o preventivas y todo esto con una mejora continua y permanente.
·         En muchos de nuestros países desafortunadamente la corrupción es algo que gobierna la economía y esto obliga  a muchos empresarios quedarse estancados y no evolucionar, a no ser dueños de un comercio justo, organizado con una administración transparente y una distribución justa de las ganancias.
·         A pesar de que la producción limpia evita que se siga deteriorando el medio ambiente, generando ahorros considerables en la producción, se considera como una pérdida económica y mal aprovechamiento de los recursos y materia prima empleada.


 Bibliografía.

·         Gray, Bebbington, Walters; Contabilidad y Auditoría Ambiental. ECOE Ediciones. Bogotá, 1999.

·         Bartolomeo, Matteo; Bennett, Martín; Bouma, Jan Jaap; Heydkamp, Peter; James, Peter; De Walle, Foppe; Wolters, Teun. “Eco-management Accounting”. Netherlands, 1999.

·         http://www.guiaforestal.com/Descargas_Usuarios/Certificacion/Manual_de_Implementacion_de_un_SGA_en_la_empresa_forestal.pdf

·         http://barricksudamerica.com/sistema-de-gestion-ambiental/barrick/2012-05-31/170418.html


·         http://www2.medioambiente.gov.ar/documentos/calidad/calidad/taller_ISO14000/resultados_generales.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario