Porque las empresas de hoy en día deben seguir la sustentabilidad en sus procesos?
Por Wendy F. Castro Tapia / Julio 2013
Por Wendy F. Castro Tapia / Julio 2013
Los
modelos actuales de desarrollo no son suficientes para promover un crecimiento económico
estable, ni para revertir la pobreza, ni para asegurar el desarrollo sostenible
de los recursos naturales, de seguir así jamás se alcanzará un cambio social
digno y justo.
Es
responsabilidad de las empresas reducir la huella ecológica y de carbono, adaptándose
así a las consecuencias del cambio climático para seguir subsistiendo.
Es
urgente que las empresas e industrias adopten medidas ecológicas para proteger
los recursos naturales, pensando en el beneficio que esto les reportará a largo
plazo, ventajas económicas.
Inicialmente la inversión en tecnología limpia les significará un incremento en los costos, pero a mediano plazo la disminución del gasto en la energía, el ahorro en materia prima y otros recursos, tendrá un impacto que se verá reflejado en las ganancias. Logrando un incremento en la productividad, se aumenta la oferta, se distingue el producto y todo esto se traduce a una mayor demanda.
Inicialmente la inversión en tecnología limpia les significará un incremento en los costos, pero a mediano plazo la disminución del gasto en la energía, el ahorro en materia prima y otros recursos, tendrá un impacto que se verá reflejado en las ganancias. Logrando un incremento en la productividad, se aumenta la oferta, se distingue el producto y todo esto se traduce a una mayor demanda.
Ocasionando
una reacción en cadena, ya que esto genera que los grupos de interés,
empleados, accionistas, clientes, proveedores, competidores y el mismo gobierno
adquieran responsabilidades, pues el cambio de actitud no solo se da en la
empresa, se crea una consciencia de impulsar el cuidado del medio ambiente, cada quien en su ámbito.
Existe
la serie ISO 14000 como un conjunto de normas ambientales internacionales para
administrar, medir, evaluar y auditar el
equilibrio ambiental con las necesidades socio-económicas y pueden ser
aplicadas a organizaciones de distintos tamaños para alcanzar las metas que cada
una se haya propuesto.
Europa
por su lado ha creado el Plan de Acción para la Ecoinnovación ayudando a las
empresas a generar un crecimiento con ventajas ambientales. Ecoinnovación se
refiere a la creación de productos y procesos
novedosos que contribuyen al desarrollo sostenible, reduciendo el
deterioro del medio ambiente. Este plan propone agilizará la renovación de
ideas ecológicas en todos los sectores económicos, adoptando medidas
relacionadas con los incentivos reglamentarios, la contratación privada y pública, prestando apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a fin de mejorar la
disposición a invertir.
Es
imprescindible voltear la mirada a la industria eco-eficiente, lograr optimizar el uso prudente de los recursos,
agua, suelo, energía, materia prima y fuerza de trabajo en cada uno de los
procesos productivos, reutilizando los productos, de tal manera que esto
ayude a reducir riesgos y prevenir impactos ambientales negativos sobre el
hombre y los ecosistema, traduciéndose en un incremento en la productividad que
además crea necesariamente una ventaja competitiva.
“Nuestro
futuro colectivo depende de las acciones de hoy”
Bibliografía.
+
Zahedi K, Gudynas E. Ética y Desarrollo Sostenible. América Latina frente al
debate internacional pp 273-292, En: “Reflexiones sobre la ética y la
cooperación internacional para el desarrollo: los retos del siglo XXI” (Markus
Gottsbacher y Simone Lucatello, compiladores), Instituto
Mora, México DF (2008)
+
Informe GEO4 de las Naciones Unidas. Ética Empresarial y Comportamiento
Profesional 2/7
+
Ecoeficiencia. Obtenido el 20 de Julio de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ecoeficiencia
+
La Comisión Europea lanza el Plan de Acción para la ecoinnovación destinado a
ayudar a las empresas a generar un crecimiento verde y ventajas ambientales. Obtenido el 19 de Julio
de 2013. http://www.ihobe.net/Noticias/Ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e-91b31d95d6c9&Cod=9b7332ea-2d2a-4c15-a250-be8372b457dc
+
Empresas Verdes, beneficios económicos. Obtenido el 19 de Julio de 2012. http://hoy.ulsa.edu.mx/?p=35373
No hay comentarios:
Publicar un comentario