domingo, 14 de julio de 2013

Ensayo Carta a la Tierra “Guadalupe Madre Tierra”…al rescate dela Barrancas, Ríos y Manantiales

U n i v e r s i d a d   p a r a   l a   C o o p e  r a c i ó n   I n t e r n a c i o n a l
 “Formando líderes para el Desarrollo Sostenible”

Maestría en Administración de Empresas Sustentables - MAES
Introducción a los Entornos Virtuales de Aprendizaje


Ensayo Carta a la Tierra
“Guadalupe Madre Tierra”…al rescate dela Barrancas, Ríos y Manantiales


Arq. Wendy Fabiola Castro Tapia


Cuernavaca, Morelos, México
Julio, 2013



“Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra…para seguir adelante, debemos reconocer que somos una sola familia humana con un destino común”

“Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras”


Guadalupe Madre Tierra AC es una fundación que radica en la ciudad de Cuernavaca, Morelos dedicada a valorar, proteger y restaurar el patrimonio natural de  esta comunidad, estimulando y difundiendo la creatividad y de esta manera haciendo su aportación al rescate del estado de Morelos convirtiéndolo en un Santuario Natural.

Fusiona el Arte con el Medio Ambiente volviendo las miradas al paraíso perdido, a las Barrancas de la ciudad, invitando a la sociedad a sumergirse en ellas para conocerlas y de esta manera hacerlos sentir vivos latiendo al unísono  y empapándose de la Madre Tierra; disfrutando de los Arboles urbanos que se encuentran en el caminar diario reconociéndolos como seres únicos, majestuosos y dadores de vida.

La fundación hace consciente a cada individuo que participa en sus actividades que la tierra es nuestro hogar y que incondicionalmente  nos da todo lo necesario para seguir evolucionando y por lo tanto hacer el compromiso de cuidarla y protegerla.

Viendo la situación global de la comunidad, la fundación crea estrategia para hacer partícipe  a la comunidad de acercarse voluntariamente a crear brigadas de limpieza constante y permanente creando consciencia de que esa ayuda es para el mismo, para tener una mejor calidad de vida.

De esta forma  ha logrado inculcar valores y hábitos en mucha de la gente que participa a lo largo de cada actividad para que  cada día más se sumen a ser mas, obteniendo el mayor bien para el mayor número como un gran reto diario.

La fundación consciente de que somos ciudadanos de un solo mundo ha adoptado como responsabilidad el rescatar especies y espacios. Especies endémicas que existen dentro de la ciudad como el cangrejito barranqueño y la carpa dorada y espacios como la barranca de Salto Chico que en algún momento fue un corredor ecológico y parque turístico.



“El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza”.


CONCLUSION.

La Fundación Guadalupe Madre Tierra AC, en su afán de transmitir los principios para una forma de vida sostenible, está en continua convivencia y participación con la Sociedad Civil, haciendo campañas de limpieza en las barrancas, convocatorias de arte para difundirlo en estos parques naturales,  presentando libros y catálogos de árboles notables, creando exposiciones de arte gratuitas, en las que el artista convive con la sociedad uno a uno, haciendo talleres de permacultura y excursiones como la ruta de las barrancas;  demostrándole a la comunidad que más allá de la vida que nos tocó vivir, existe algo tan grande,  majestuoso y que si lo logramos apreciar se vuelve un disfrute diario y sin costo monetario, está al alcance de nuestros sentidos y posibilidades poder cuidarlo y protegerlo y eso se llama Nuestro Entorno.

Descubrámoslo en nuestro caminar diario, al ver nuestros árboles, al sentir nuestras barrancas, al respirar nuestros bosques, al escuchar a nuestras ciudades, al convivir con nuestros compañeros de la vida los hayamos elegido o no, son con ellos con quien día a día forjamos nuestro camino y dirigimos nuestros pasos al destino que nos propusimos llegar. Respetando el lugar en que nacimos y en el que estemos de visita, evitando a toda costa el sufrimiento de todo ser vivo que nos rodea, siendo responsables con los desechos que generamos, comprometiéndonos con el uso de los recursos renovables y sobre todo los no renovables, sabiendo que tú y yo somos iguales seas de donde seas y estés donde estés, haciendo equipo siempre con el de lado, evitando a toda costa la corrupción en nuestra sociedad, haciendo cada uno lo que nos toca y comprometiéndonos de corazón, mente y alma.


BIBLIOGRAFIA.

·         Iniciativa de la Carta de la Tierra 2012. Obtenido Julio 13, 2013. De http://earthcharterinaction.org/contenido/pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20Tierra
·         Guadalupe Madre Tierra 2010. Obtenido Julio 14, 2013. De  http://gmadretierra.blogspot.mx/search?updated-max=2010-07-19T09:52:00-07:00&max-results=7&start=50&by-date=false
·         Cano Gutiérrez G. 2010 “El Arte de Conservar las Barrancas del Estado de Morelos”. México DF. CONANP

No hay comentarios:

Publicar un comentario